ESLOVENIA, REPÚBLICA CHECA Y ESPAÑA (2019-2020)
EDUCADULTOS
RESUMEN DEL PROYECTO
EducADULTs trata de crear un “Equipo Piloto esloveno-español” de 28 alumnos y 4 profesores (14 alumnos y 2 profesores por socio) junto con un asesor educativo checo (que es nuestro tercer socio) A este “Equipo Piloto” se le aplicarán una serie de actividades antes – durante y después de las movilidades. Las actividades (talleres, encuentros, visitas, debates) tienen como fin mejorar las competencias básicas del alumnado, promover una participación activa de todos los miembros de la comunidad por medio de la motivación y diseñar nuevos caminos de evaluación que nos permitan obtener resultados más positivos.
Los propios alumnos valorarán y evaluarán los resultados de sus vivencias, nos reportarán la viabilidad, la idoneidad y la efectividad de enfoques, aprendizajes y metodologías en ambas instituciones. Con los resultados que obtengamos, se hará un estudio y una depuración. A esto nos ayudarán desde la empresa GLAFKA, Luka Novotny como asesor educativo y observador participante en las movilidades. Una vez depurado el resultado, intentaremos llevar a la práctica, a corto plazo, todo lo aprendido y pondremos en marcha las medidas y estrategias en nuestro propio contexto, haciéndolo replicable a cualquier centro de adultos.
Dichas actividades están diseñadas para:
1.- optimizar la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas de nuestro alumnado con el objetivo de mejorar resultados y así aminorar los niveles de fracaso escolar, posibilitando que los alumnos adultos cursen con éxito sus estudios de secundaria y obtengan las certificaciones que les posibilitarán a continuar su educación.
2.- incrementar la participación y motivación del alumnado. Sabemos, a través de la experiencia vivida en anteriores Proyectos Erasmus +, que el diálogo intercultural que se produce como resultado de la movilidad a nivel transnacional, de alumnos y profesores, desemboca en cambios significativos y muy positivos. Además, mejora la demanda y participación de todos los miembros de la comunidad educativa, viéndose el resultado de una mayor cohesión social y sentido de pertenencia al centro, mejorando la autoestima y el sentimiento de inclusión en la comunidad educativa, a través de unas estrategias de alcance, orientación y motivación efectivas que animen a los profesores y alumnos adultos a mejorar cada día. Los estudiantes adultos con baja cualificación o titulación a desarrollar y mejorar sus habilidades de lectura, escritura, cálculo, competencias digitales y lingüísticas para conseguir la titulación de educación secundaria obligatoria o avanzar hacia unas cualificaciones superiores. Queremos aumentar su empleabilidad y su participación activa en la sociedad de modo que el impacto tenga un carácter europeo e internacional.
3.- mejorar el proceso de evaluación y auto-evaluación en adultos. Queremos seguir aprendiendo, por eso solicitamos un intercambio de buenas prácticas que nos permita hacerlo de forma totalmente experimental . Hemos buscado asociación estratégica con Eslovenia como institución especializada en educación para obtener un enfoque nuevo. GLAFKA, empresa asesora en educación, con la gran experiencia que tiene en el sector educativo, nos va a ayudar a hacer un estudio concienzudo de nuestros centros para optimizar los procesos y las metodologías de evaluación y calificación de nuestro alumnado. Nuestros socios Checos tienen una dilatada experiencia en la orientación y asesoramiento a centros educativos. Queremos que nos instruyan a nuestros socios Eslovenos y a nosotros, en el tema de la evaluación y el seguimiento del alumnado. También estamos interesados en el proceso de "autoevaluación" del propio alumno, para que sea consecuente con su propio aprendizaje.
Para conseguir este objetivo, vemos de obligatoria necesidad del trabajo en equipo de nuestros profesores y los profesores de nuestro centro socio de Eslovenia LUV con nuestros socios checos.
MOBILITIES
MOB 1: Slovenia and Czech R. visit Spain (November 25th-29th)
14 Students + 2 teachers + 1 Prague coordinator (observer and final report-maker)
MOB 2: Spain and Czech R. visit Slovenia (February 17th-21st )
14 Students + 2 teachers + 1 Prague coordinator (observer and final report-maker)
MOB 3: Slovenia and Spain attend a course in Czech R. (May 11th- 15th)
2 Spanish teachers + 2 Slovenian teachers + 1 Prague coordinator (observer and final report-maker)
ACTIVITIES
PRE-ACTIVITIES
Para llevar a cabo este proyecto nos planteamos las siguientes actividades previas:
Por medio del equipo de profesores y orientador (vía telefónica, video-conferencia, whatsapp, email) se van a ir tomando medidas y realizando las gestiones previamente acordadas entre los 3 socios.
- A nivel interno de cada centro:
1.- Seguimiento del proyecto en cada claustro de profesores. De este modo, mantendremos informados a los docentes que participan indirectamente, de todas las gestiones, actividades y progresos del Proyecto.
2.- Preselección - Selección y Elecciónde alumnos y profesores que participarán en el Proyecto de forma directa: En cuanto a los alumnos participantes en las movilidades previstas, seleccionaremos a aquellos que muestren proactividad hacia las tareas y actividades que se lleven a cabo en la movilidad virtual y tengan disponibilidad para viajar. Podremos utilizar como baremo su preparación lingüística y cultural, además de su interés por asistir a las reuniones propuestas y su dedicación a un proyecto audiovisual que se pedirá como prueba final.
3.- Pre-actividades-Preparación de talleres que se llevarán a cabo en el país anfitrión: talleres culturales, gastronómicos y basados en la tolerancia, la inclusión, la cooperación entre países.. Taller para preparación de documentos: tarjeta sanitaria europea, certificado digital, petición de renovación de DNI o Pasaporte por vía telemática, etc.
Muy importante:
a.- Talleres para aprender a usar el Europass y empezar a rellenarlo
b.- Talleres eTwinning en OCTUBRE / NOVIEMBRE: A los alumnos, se les hará intercambiar emails con los compañeros de la institución socia, con el objetivo de que empiecen a conocerse y desarrollen unos lazos para poder mantener una relación académica sólida durante el Proyecto y después de éste. Para ello, se utilizará eTwinning, como plataforma de comunicación y de intercambio de ideas y experiencias. De este modo, los talleres realizados en cada institución, se pondrán en común de manera virtual y servirán como preparación de los temas que se tratarán durante la movilidad.
**eTwinning se utilizará para:
- tener una primera toma de contacto entre los alumnos de las instituciones educativas, de modo que se establezcan relaciones duraderas y sostenibles.
- realizar la actividades pre-movilidad con nuestros alumnos, haciendo uso de la lengua inglesa como herramienta de comunicación y practicando la competencia lecto-escritora por medio de ejercicios sencillos y atractivos que nos preparen para los talleres de la movilidad.
WHILE- ACTIVITIES
MOB 1: Slovenia and Czech R. visit Spain (November 25th-29th)
DIGITAL AND LINGUISTIC COMPETENCE ACQUISITION
El Profesorado esloveno vendrá en calidad de observadores a las clases del CEPA Paulo Freire y les formaremos en COMPETENCIA DIGITAL Y LINGÜÍSTICA. Los 14 alumnos eslovenos entrarán al aula y realizarán las actividades conjuntas con los alumnos del centro; se les aplicarán las actividades curriculares habituales para que experimenten el aprendizaje y el sistema español. -Actividades: Talleres con los profesores: Hablaremos de varios proyectos digitales en los que estamos inmersos en el momento: STEMadrid, Proyecto de Innovación educativa, El Proyecto de formación de centro: "Modo Cepa on". Se les presentará nuestra organización en el régimen a distancia y semipresencial para que vean cómo se desarrollan estas modalidades en CEPA Paulo Freire.
· Talleres para alumnos: actividades curriculares que sedesarrollen en inglés, en el día a día de una clase normal, y en las que los alumnos españoles colaboren con los eslovenos y puedan traducirles la clase práctica.
· Actividades culturales: visitas a la capital para ver el patrimonio europeo, visita guiada por los alumnos y el profesorado españoles en el Museo del Prado.
-Objetivos: la adquisición y el desarrollo de la competencia lingüística en lengua extranjera y la mejora de la competencia digital en profesores y alumnos.
-Resultados: Continuaremos con las movilidades del alumnado, que es muy motivador para ellos el poder intercambiar buenas prácticas con nuestros socios, aumentando su autoestima, sus competencias lingüística, digital, social, cívica y de emprendimiento, pero sobre todo, la competencia socializadora, que permitirá a nuestro alumnado y el alumnado de nuestros socios compartir una experiencia escolar única que de otro modo no habrían tenido los medios económicos para hacer.
1.- tecnología: Clase de introducción a Arduino/Scratch
2.- inglés abiertas: Mostrar Blog y realizar actividades orales (método comunicativo) Presentación de cultura española por presentaciones en parejas/grupos de 3
3.- inglés distancia y semipresencial: Mostrar Blog y forma de trabajar en estas dos modalidades. Kahoot / Quizlet / Socrative
4.- biología: dieta mediterránea. Los alumnos hablan de nutrición y de las ventajas de nuestra dieta. Se degustan platos, se habla de alguna receta, calorías, nutrientes y beneficios.
5.- química: 3 talleres diferentes de reacciones químicas preparados por alumnos y presentados por ellos a los socios.
6.- historia:
a.- los alumnos de N2 se preparan – redactado en inglés y español- información sobre los lugares más emblemáticos de Madrid para presentárselos a los socios eslovenos.
b.- Visita a Madrid Capital Acompañados de dos profesores, irán mostrando estos lugares y contando lo que saben ayudados por sus profesores.
Socio de Praga: Nos hará una evaluación de nuestro método de enseñanza y nos ayudará a evaluar las competencias que se trabajan. Obtener, analizar e interpretar la evaluación de los socios visitantes, sacando las conclusiones pertinentes para aplicar mejoras.
Organizará la Evaluación General del Proyecto, estableciendo fechas para reuniones virtuales en las que se ponga en común la "Evaluación General del Proyecto" y se vayan haciendo evaluaciones bimensuales del progreso del mismo.
Realizará la evaluación bimensual de sus progresos y del impacto y resultados.
Con los resultados: Difundiremos los progresos de ambas instituciones en las redes sociales, siempre etiquetando a las otras dos organizaciones socias y EPALE . Asimismo, colaborará en el blog Erasmus con artículos sobre el progreso y el impacto de las actividades realizadas y con informes de los resultados visibles para propiciar la transparencia.
MOB 2: Spain and Czech R. visit Slovenia (February 17th-21st)
El Profesorado español viajará en calidad de observadores a las clases del LUV y aprenderemos a utilizar nuevas metodologías como Flipped Classroom in situ, experimentando y viviendo la formación en una clase junto al alumnado de ambos países. Se centrarán Al finalizar la movilidad, evaluarán todos los aspectos que nos atañen como centro educativo: viabilidad, idoneidad de las actividades, explicaciones de los profesores, materias impartidas, etc.
Los 14 alumnos españoles entrarán al aula y realizarán las actividades conjuntas con los alumnos del centro; se les aplicarán las actividades curriculares habituales para que experimenten el aprendizaje y el sistema allí.
- Objetivos y actividades: Potenciar la adquisición de competencias básicas en alumnos adultos a través de la práctica del "Equipo piloto" en una clase diaria y la observación del profesor invitado en el aula y por medio de la realización de estas actividades: Nos harán un taller al profesorado sobre organización y mejora de la comunidad docente: estrategias de motivación al profesorado para realizar programas educativos. Aprenderemos desde la observación en clases con los alumos españoles y eslovenos participando de la misma, para evaluar desde fuera el impacto de las estrategias de enseñanza utilizadas para la adquisición de las competencias básicas cómo la lecto- escritura y la matemática. También la competencia digital: nos mostrarán estrategias que nosotros desconocemos sobre actividades lúdicas para el aprendizaje. Nos mostrarán su sistema de orientación académica para los alumnos de ambos países con dificultades en el aprendizaje, estrategias de enseñanza que se aplicarán a nuestros alumnos y técnicas de aprendizaje. Se hará una visita cultural y taller de historia y arte por el patrimonio europeo: visita a Velenje y Ljubliana (Museo Nacional de Eslovenia)
-Resultados: Reforzaremos las redes con nuestros centros colaboradores, escuelas de adultos y de otro tipo, incrementaremos nuestra capacidad de trabajar a nivel transnacional, compartir y confrontar ideas, prácticas y métodos, haciendo que estos resultados sean positivos y duraderos.
- Encontraremos propuestas de cambio metodológico a través de la observación de nuestros socios y las evaluaciones de nuestro "Equipo piloto" lo que nos permitirá afrontar, como institución, una adaptación de proyectos educativos y curriculos hacia nuevos retos educativos actuales más motivadores y abiertos.
THESE ONES ARE GENERAL IDEAS YOU CAN MODIFY ACCORDING TO YOUR PREFERENCES:
1.- Nuestros alumnos españoles entrarán en clases prácticas que se desarrollen en lengua inglesa o donde los profesores/alumnos puedan traducir el desarrollo de la clase.
2.- Explicación y práctica de la Flipped Classroom. (Observación por parte del profesorado y realización activa de todas las actividades por parte de los alumnos seleccionados)
3.-Observación en clases con los alumnos españoles y eslovenos participando de la misma, para evaluar desde fuera el impacto de las estrategias de enseñanza utilizadas para la adquisición de las competencias básicas.
4.- orientación académica para los alumnos de ambos países con dificultades en el aprendizaje, estrategias de enseñanza que se aplicarán a nuestros alumnos y técnicas de aprendizaje.
5.- visita cultural y taller de historia y arte por el patrimonio europeo: visita a Velenje y Ljubliana para explicar la evolución histórica de la ciudad y conocer su arquitectura, escultura y pintura (Museo Nacional de Eslovenia)
Socio de Praga: Nos hará una evaluación de nuestro método de enseñanza y nos ayudará a evaluar las competencias que se trabajan. Obtener, analizar e interpretar la evaluación de los socios visitantes, sacando las conclusiones pertinentes para aplicar mejoras.
Organizará la Evaluación General del Proyecto, estableciendo fechas para reuniones virtuales en las que se ponga en común la "Evaluación General del Proyecto" y se vayan haciendo evaluaciones bimensuales del progreso del mismo.
Realizará la evaluación bimensual de sus progresos y del impacto y resultados.
Con los resultados: Difundiremos los progresos de ambas instituciones en las redes sociales, siempre etiquetando a las otras dos organizaciones socias y EPALE . Asimismo, colaborará en el blog Erasmus con artículos sobre el progreso y el impacto de las actividades realizadas y con informes de los resultados visibles para propiciar la transparencia.
MOB 3: Slovenia and Spain attend a course in Czech R. (May 11th- 15th)
Reunión 3. Mayo 2020. REPUBLICA CHECA.
Esta movilidad, sólo de profesorado, se divide en 2 secciones:
1.- Formación a profesorado: técnicas de mejora en los sistemas de evaluación.
Los 4 profesores participantes (2 españoles y 2 eslovenos) asistirán a un curso intenviso donde se tratarán los temas de:
a.- la evaluación por competencias
b.- criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
c.- evaluación de diagnóstico, cualitativa y dinámica.
GLAFKA, organiza dentro de esta formación, dos visitas a centros educativos checos que estén implementando sus sistemas de evaluación. Los profesores participantes seremos observadores de la práctica docente de estos centros, que nos servirán como ejemplo de buenas prácticas.
2.- Gracias a esta formación sobre la evaluación en el proceso educativo, habremos alcanzado los conocimientos para realizar un Informe final.
Estudiaremos, los 3 socios, de modo colaboraborativo:
a.- los informes con todas las evaluaciones de las movilidades 1 y 2 en la que acordaremos qué actividades han sido provechosas y positivas para nuestros alumnos , según los tests de evaluación del "Equipo piloto" y el socio checo asesor del Proyecto.
b.- las conclusiones obtenidas y los posibles cambios en nuestras metodologías: enumeraremos los posibles cambios aplicables en nuestras organizaciones.
c.- aplicaremos las estrategias y metodologías adecuadas al alumnado adulto para mejorar la evaluación de competencias básicas en la Educación de Adultos.
d.- contaremos con una batería de estrategias que nos ayudará a cambiar las estadísticas de los resultados de nuestro alumnado y el alumnado de nuestros socios.
e.- implementaremos procedimientos para incrementar el número de personas adultas que terminan sus estudios y certifican en Educación Secundaria.
Actividades: Informe final con todas las evaluaciones de las movilidades 1 y 2. , Conclusiones y posibles cambios en nuestras metodologías.
Formación a profesorado: técnicas de mejora en los sistemas de evaluación. Los 4 profesores participantes asistirán a un curso intensivo donde se tratará:
a.- la evaluación por competencias
b.- criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
c.- evaluación de diagnóstico, cualitativa y dinámica.
Resultados: Aprenderemos a aplicar las estrategias y metodologías adecuadas al alumnado adulto para mejorar la evaluación de competencias básicas en la Educación de Adultos. Contar con una batería de estrategias para la evaluación de competencias del alumnado.
Organizador del tercer encuentro /tercera movilidad basada en:
a.- Formación de profesores en métodos eficaces de evaluación para profesores y auto-evaluación para alumnos.
b.- organizador de la observación en otros dos centros de adultos; centros de referencia en la República Checa por sus resultados.
c.- evaluador en las movilidades 1 y 2. (Observación directa de métodos y clases, así como de la estructura y organización del centro para evaluar eficazmente.
e.- organizador del informe final de conclusiones del proyecto y cambios metodológicos aplicables
POST ACTIVITIES
Terminadas las movilidades, es necesario realizar las siguientes actividades
1.- Europass será el documento que se utilizará para el reconocimiento y validación de los resultados de aprendizaje. Se utilizará también Youthpass para certificar la adquisición de competencias formales y no formales en el proyecto.
Informe final con todas las evaluaciones de las movilidades 1 y 2. , Conclusiones y posibles cambios en nuestras metodologías.
Cada alumno hará el suyo propio, como diario de aprendizaje. Debe ir firmado por el alumno y sellado por el centro.
2.- Informe finalrealizado por los 3 socios: técnicas de mejora en los sistemas de enseñanza y evaluación observados en los 3 países.
a.- la evaluación por competencias
b.- criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
c.- evaluación de diagnóstico, cualitativa y dinámica.
Resultados: Evaluación de las estrategias y metodologías adecuadas al alumnado adulto para mejorar la evaluación de competencias básicas en la Educación de Adultos.
Listado de estrategias para la evaluación de competencias del alumnado.
3.- Difusión en Redes Sociales, artículo en revista digital,
CERDEÑA (Oristano: CPIA n.4) 2018-19
Descripción del proyecto
España e Italia se encuentran en el punto de mira de la sociedad europea. Por su ubicación, son dos de los países con más llegada de migrantes de Europa. Gran parte de esa población que llega de otros continentes o de países vecinos viene a nuestros centros de adultos a recibir formación. Como toma de contacto, y medida prioritaria necesitan una formación en el idioma del país de acogida, una vez conseguida un mínima competencia lingüística muchos se quedan con nosotros para conseguir una titulación académica que les permita encontrar un empleo y también para recibir una formación cultural, socializar e integrarse plenamente en el país de acogida. Por su parte, el alumnado proveniente de otras culturas nos hace partícipes y nos dan a conocer sus países, tradiciones y cultura. En definitiva, nos enriquecemos unos de otros como una fuente de recursos ilimitada. Creemos que este es el primer motivo por el que debemos llevar a cabo este proyecto: generar el sentimiento de la educación como nexo de unión, como punto de partida hacia la construcción de una sociedad más solidaria, cohesionada, pacífica y enriquecida desde la diferencia de nuestros países de origen y evitar la propagación de la xenofobia, racismo etc.
Planteamos el proyecto como una continuación al KA-104 comenzado el curso pasado con la institución italiana CPIA Nº 4 de Oristano en Cerdeña. En el aprendizaje por observación llevado a cabo en febrero 2018 pudimos comprobar sobre el terreno la respuesta en el ámbito educativo que reciben los migrantes recién desembarcados en la isla. Nuestro socio italiano, ha resultado ser un gran aliado y maestro en la atención a colectivos desfavorecidos migrantes, refugiados, personas en lugares rurales aislados; por eso el CPIA Nº4 de Oristano puede proveer al proyecto una gran experiencia en la atención a colectivos vulnerables
Por nuestra parte, en nuestro centro atendemos población inmigrante, pero nuestra ciudad no es puerta de entrada masiva. De los 200.803 habitantes de Fuenlabrada, el 10.7% es de origen extranjero. Sí necesitamos, en cambio, sensibilizar a la comunidad en el respeto al diferente, en la igualdad de oportunidades, en la tolerancia y convivencia democrática.
Poco a poco, también estamos consiguiendo sensibilizar a nuestra comunidad de la necesidad de abrirnos al mundo, de generar una identidad europea, de crear la necesidad de mejorar la competencia digital y de idiomas para conseguir una mayor empleabilidad.
¿Cómo está vinculado a los objetivos del programa Erasmus+ y a esta acción clave concreta?
Queremos continuar un trabajo que comenzó en el curso 2017-18 con una movilidad de profesorado. Con este primer proyecto conseguimos comenzar una colaboración entre instituciones, profesorado y alumnado. Queremos propiciar un encuentro real entre los alumnos, y que juntos puedan debatir y conocer de primera mano sus ideas, inquietudes y perspectiva de futuro, empleo, vida ...
Queremos facilitar el acceso a movilidades transnacionales a jóvenes con dificultades de aprendizaje, adultos poco cualificados, jóvenes con bajo rendimiento académico, en definitiva, personas en riesgo de exclusión.
La elección de nuestros socios se realizó por medio de la plataforma EPALE en nuestro Proyecto Erasmus 2017-2018 “I Tech-I teach”. Queríamos encontrar un centro asociado cuya comunidad educativa fuese similar a la nuestra:
1.- alumnado adulto con unas características concretas similares a las de nuestro alumnado.
2.- profesores involucrados que crean firmemente en el Sistema Educativo a nivel Europeo, que potencien las TIC en la enseñanza y que valoren el aprendizaje de lenguas europeas como medio de comunicación y convivencia.
3.- un equipo directivo y docente competente que ve horizontes donde otros ven fronteras.
Así pues, tras una larga búsqueda de socios desde diferentes plataformas, encontramos el CPIA n4 de Oristano, en Cerdeña. Su equipo directivo y profesores responsables del proyecto, nos dieron feedback rápidamente y nuestra propuesta empezó a desarrollarse de forma muy fluida desde ambos países.
Tras conversaciones por redes sociales y en la movilidad anterior, hemos definido intereses comunes y nuestros objetivos son los mismos para este nuevo proyecto:
Mejorar nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje desde el intercambio de “Buenas Prácticas” por medio de movilidades cuyos proyectos colaborativos estén basados en la participación y la cooperación. Usaremos las Nuevas Tecnologías y el aprendizaje de idiomas, como excusa para trabajar juntos, para llegar a acuerdos para entendernos.
Ambos Centros de Adultos, el CEPA Paulo Freire y el CPIA n4 de Oristano, perseguimos un objetivo común: modernizar nuestras metodologías de enseñanza y hacerlas más innovadoras. De este modo, pretendemos que nuestros alumnos se sientan más involucrados en el sistema educativo actual del siglo XXI
Así pues, consideramos que la búsqueda de nuestro centro socio es muy acertada y eso nos da muchas posibilidades de éxito.
¿Qué experiencias y competencias aportarán al proyecto? Describa también de qué manera satisface el proyecto las necesidades y objetivos de sus socios.
CEPA Paulo Freire:
Aportaremos nuestra larga experiencia en la educación a distancia y semipresencial, como una modalidad educativa esencial para la enseñanza de adultos en centros como el CPIA n4 de Oristano. Nuestro centro socio cuenta con varias sedes repartidas por Cerdeña, siendo la sede principal la de Oristano. Esto dificulta el aprendizaje, pues implica un desplazamiento constante de alumnos a las diferentes sedes. Por medio de la educación a distancia, se pueden salvar estos obstáculos y acercar al alumnado a la educación sin necesidad de que se desplace.
La enseñanza de Español para Extranjeros es otro punto fuerte de nuestro centro. Nuestra metodología nos ha llevado a mantener 4 grupos de 4 horas semanales con diferente nivel y repartidos en turnos de mañana y tarde para dar una mayor flexibilidad a los horarios laborales y familiares de nuestros alumnos adultos. La realidad en el CPIA n4 de Oristano es que un número muy alto de sus alumnos son personas sin conocimiento del italiano y necesitan prioritariamente aprender el idioma para poder iniciar sus estudios básicos y conseguir permisos de residencia y trabajo. Creemos que nuestro sistema es muy fiable y se puede ajustar a lo que ellos buscan.
Nuestros cursos de inglés son muy variados, flexibles y adaptados al siglo XXI. Contamos con una red importante de blogs y un desarrollo de aplicaciones pedagógicas y educativas cada vez más extenso, gracias a la formación de nuestros profesorado y la aplicación práctica de todos estos conocimientos en un diario. Nuestra aportación a nuestros socios puede ser muy significativa ya que contamos con experiencia en este campo.
El CPIA nº4 de Oristano:
El alumnado de nuestro centro socio es, en su mayor parte, población inmigrante con necesidades educativas especiales, dado su bajo conocimiento del idioma italiano. El CEPA de Fuenlabrada cuenta con un porcentaje importante de inmigrantes y nos gustaría aprender a gestionar el aprendizaje de estos alumnos con la ayuda de nuestros socios.
El equipo directivo y profesorado del CPIE de Oristano, tienen una basta experiencia en proyectos Erasmus+ y en la realización de actividades muy positivas para toda la comunidad, de las cuales nos gustaría poder beneficiarnos.
Su implicación en actividades dinámicas educativas a nivel escolar, nos va a ayudar a generar ideas productivas tales como la creación de una revista escolar potente o la participación en proyectos europeos que nos ayuden a difundir nuestras enseñanzas y a fomentar el interés de nuestros profesores y alumnos.
Cuáles son los temas más relevantes tratados en su proyecto? Mencione hasta un máximo de 3.
- Diálogo social
- Inclusion - Equidad
- Ciudadanía Europea, conciencia Europea y democracia
Perfil de los participantes
La selección de participantes del cuerpo docente se lleva a cabo a través del grupo de trabajo en el centro que llevamos a cabo para la organización y seguimiento del proyecto.
Todas las actividades que se realizarán en nuestra sede serán actividades que todo el alumnado pueda llevar a cabo, ya que todas se encuentran enmarcadas en alguna actividad curricular que se imparte en el centro: lengua castellana, lengua inglesa, ciencias, tecnología, geografía e historia, o bien actividades complementarias y extraescolares que se realizarán con alumnado del centro.
En cuanto a los jóvenes participantes en las movilidades previstas, seleccionaremos a aquellos que, cumpliendo los requisitos, muestren proactividad hacia las tareas y actividades que se lleven a cabo en la movilidad virtual y tengan disponibilidad para viajar.
En caso de ser muchos los candidatos, barajamos crear un certamen o concurso para seleccionarlos. Podremos utilizar como baremo su preparación lingüística y cultural.
La implicación del alumnado en las distintas actividades la conseguiremos a través de jornadas culturales de difusión de identidad europea y a través de las materias curriculares que se imparten en las distintas enseñanzas.
Promoveremos que haya alumnos de distintas nacionalidades en las actividades a realizar en el proyecto, y especialmente que participen en las movilidades.
Nos encontramos con participantes cuya única dificultad en la participación será la participación en movilidades, ya que algunas personas participantes no pueden ausentarse de su domicilio durante una semana completa, aunque puedan participar en las actividades del proyecto que se desarrollen en en centro a lo largo del curso.
Fases del proyecto.
Fase 1: Preparación de las actividades por parte de los responsables en centro de origen. Selección de participantes a las movilidades. Visita preparatoria al destino. Preparación de talleres y actividades conjuntas con nuestro socio.
Fase 2.: Puesta en marcha de las actividades por parte del profesorado. La mayoría de actividades están diseñadas para que las realicen grupos completos de alumnos. Sin embargo, haremos especial hincapié y seguimiento en los alumnos participantes en las movilidades y serán ellos lo que coordinen la preparación del material que se llevará a los talleres y actividades previstos en la movilidad.
Fase 3: Movilidad. Participación en talleres, actividades al aire libre, debates, visitas.
Fase 4: Evaluación de la movilidad por parte de los participantes. Recogida de conclusiones por parte de los coordinadores. Remisión de documentación.
En todas las actividades participarán jóvenes de 18 a 30 años, dado que nuestro centro es un centro educativo para personas adultas. Estableceremos una ratio equilibrada de participantes, no solo hombres y mujeres, sino nacionalidades e intereses.
Este proyecto de movilidad no puede ser llevado a cabo sin la financiación de la Unión Europea. Las personas participantes no pueden ni siquiera imaginar viajar fuera de su país sin una ayuda. Este inconveniente merma sus perspectivas y aspiraciones hacia una Europa global, garante de oportunidades e igualdad.
Resultados de aprendizaje
1.- Mejorarán las habilidades sociales e interpersonales a la hora de conocer a los nuevos alumnos del CPIE socio; gente que llega de diversos lugares del mundo con el objetivo común de aprender y mejorar su situación personal y académico-laboral.
2.- Desarrollarán una actitud positiva y abierta hacia el aprendizaje cooperativo con las nuevas tecnologías.
3.- Mejorarán las habilidades comunicativas y lingüísticas, tanto en su lengua como en el interés por comunicarse con personas que no comparten sus idiomas.
4.- Desarrollarán una mejor predisposición hacia el trabajo en equipo: Capacidad de colaboración y cooperación en grupos de trabajo.
5.- Re-descubrirán su nuevo “YO” capaz de conocer nuevos países e integrarse en nuevas sociedades educativas.
6.- Descubrirán otras realidades por medio de nuestro centro socio.
7.- Desarrollarán la capacidad de aprender a través de compañeros de diverso origen y situación, desarrollando una mayor conciencia social.
Utilizaremos el Youthpass por ser el que más se ajusta al perfil de los participantes. A través de una sesión guiada presentaremos en qué consiste este certificado para que los participantes creen su propio Youthpass y puedan describir y validar su experiencia de aprendizaje.
Crearemos una tabla con las actividades que se llevarán a cabo, el grado de implicación en ellas y los resultados obtenidos que cada participante se comprometerá a rellenar.
Disposiciones prácticas
El profesorado encargado del proyecto será el que provea a los participantes de las movilidades de todo lo necesario. Buscará, con ayuda del socio sardo el alojamiento más adecuado, se encargará del viaje y seguros. Al ser un viaje a Italia y todos los participantes mayores de edad no será necesarias más medidas de protección y seguridad que las habituales en un viaje. Haremos una reunión preparatoria con nuestro socio para establecer el cronograma y como desarrollar las actividades y talleres de las movilidades.
Gestión del proyecto
Los acuerdos con los socios se han llevado a cabo en anteriores proyectos con total fluidez. Los profesores implicados de ambas instituciones tienen conocimientos de lengua española, italiana e inglesa suficientes para resolver todo tipo de cuestiones. Con los jóvenes participantes, las mayoría de las actividades se encuentran enmarcadas en su quehacer diario en nuestro centro educativo, por lo que no se prevén problemas en los acuerdos. Todos los inconvenientes que puedan surgir se tratarán de prever en la reunión preparatoria. En esa reunión confeccionaremos una agenda de actividades a realizar en los centros educativos de ambos países, y las actividades a realizar en el destino de la movilidad.
Preparación de los participantes
La selección de participantes del cuerpo docente se lleva a cabo a través del grupo de trabajo en el centro que llevamos a cabo para la organización y seguimiento del proyecto.
Todas las actividades que se realizarán en nuestra sede serán actividades que todo el alumnado pueda llevar a cabo, ya que todas se encuentran enmarcadas en alguna actividad curricular que se imparte en el centro: lengua castellana, lengua inglesa, ciencias, tecnología, geografía e historia, o bien actividades complementarias y extraescolares que se realizarán con alumnado del centro.
Una vez consolidada la movilidad virtual a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación como espacios de trabajo en colaboración, la transmisión en tiempo real, las videoconferencias, las redes sociales, los alumnos seleccionados participarán en actividades de formación con una breve movilidad física. Tendrán la oportunidad de convivir con otros alumnos y realizar talleres sobre temas de interés para el alumnado adulto como búsqueda activa de empleo, sensibilización social, mejora del autoconcepto o emprendimiento y poner en práctica su competencia lingüística.
En cuanto a los jóvenes participantes en las movilidades previstas, seleccionaremos a aquellos que, cumpliendo los requisitos, muestren proactividad hacia las tareas y actividades que se lleven a cabo en la movilidad virtual y tengan disponibilidad para viajar.
En caso de ser muchos los candidatos, barajamos crear un certamen o concurso para seleccionarlos. Podremos utilizar como baremo su preparación lingüística y cultural.
Se impartirá un seminario en el que, de manera somera, se introduzca a los alumnos a los rudimentos de la lengua italiana, para que cuando aterricemos allí sepan manejarse en lo básico y no se sientan perdidos. El curso será impartido por docentes del centro que dominan esta lengua.
La implicación del alumnado en las distintas actividades la conseguiremos a través de jornadas culturales de difusión de identidad europea y a través de las materias curriculares que se imparten en las distintas enseñanzas.
Promoveremos que haya alumnos de distintas nacionalidades en las actividades a realizar en el proyecto, y especialmente que participen en las movilidades.
Nos encontramos con participantes cuya única dificultad en la participación será la participación en movilidades, ya que algunas personas participantes no pueden ausentarse de su domicilio durante una semana completa, aunque puedan participar en las actividades del proyecto que se desarrollen en en centro a lo largo del curso.
Actividades principales
El contexto es la coyuntura socioeconómica y cultural que caracteriza a los alumnos del CEPA Paulo Freire. Nuestros alumnos viven en un municipio del arco sur de la Comunidad de Madrid, donde el 43% de la población en edad de tener el Graduado en ESO no lo posee. Esto conlleva una falta de conocimientos y dificultades varias para obtener un puesto de trabajo digno y, consiguientemente, desarrollar una vida adulta sin preocupaciones. Muchos de nuestros alumnos acuden al centro en busca de nuevas oportunidades, estudios y una potencial mejora en su candidatura a futuros empleos.
En este contexto, hemos diseñado unos objetivos específicos acordes a las necesidades de nuestro alumnado y a nuestras expectativas de mejora y crecimiento en su conocimiento y experiencia vivida.
OBJETIVO 1: "Queremos generar el sentimiento de la educación como nexo de unión, como punto de partida hacia la construcción de una sociedad más solidaria, cohesionada, pacífica y enriquecida desde la diferencia de nuestros países de origen y evitar la propagación de la xenofobia, racismo.Queremos sensibilizar a la comunidad en el respeto al diferente, en la igualdad de oportunidades, en la tolerancia y convivencia democrática".
OBJETIVO 2: “Queremos incrementar la demanda y participación a través de unas estrategias de alcance, orientación y motivación efectivas que animen a los adultos con baja cualificación o titulación a desarrollar y mejorar sus habilidades de lectura, escritura, cálculo, competencias digitales y lingüísticas para conseguir la titulación de educación secundaria obligatoria o avanzar hacia unas cualificaciones superiores. Queremos aumentar su empleabilidad y su participación activa en la sociedad.“
OBJETIVO 3: “ Desarrollo de habilidades y competencias de alta calidad: Queremos mejorar la calidad y efectividad de las experiencias de movilidad educativas facilitando a nuestro alumnado adulto con baja cualificación una mejora en sus habilidades de alfabetización y competencias digital y lingüística. Asimismo, nuestra prioridad es ofrecer un aprendizaje de alta calidad, activo y motivador que incremente la capacidad de nuestros alumnos de trabajar a nivel transnacional. (mov. del alumnado y del profesorado)”
OBJETIVO 4: Valor social y educativo del patrimonio cultural europeo. Enlazando con nuestro anterior proyecto KA-104 I tech - I teach continuamos en la tarea de concienciación acerca de la importancia del patrimonio cultural europeo a través de la educación. Se lleva a cabo con la elaboración del Plan de Desarrollo Europeo, la inclusión de actividades que fomenten el enfoque participativo e intercultural del patrimonio, tanto en actividades curriculares como extraescolares así como iniciativas destinadas a promover el diálogo intercultural con profesores y alumnos. Esta tarea ya ha comenzado con el proyecto anterior, y esperamos poder continuar con una movilidad de los alumnos a Cerdeña. También nos planteamos ampliar el horizonte de nuestro alumnado con otras movilidades a otros países socios.
Actividades que se llevarán a cabo en nuestra sede.
(Obj 1) ACTIVIDAD: Debates sobre temas de actualidad. Se propondrá a alumnos de distintos niveles, y nacionalidades que den su opinión sobre un tema común, para estudiar puntos comunes, divergentes y de este modo aprender a valorar otras opiniones y formas de vida.
(Obj 1) ACTIVIDAD:Aula de astronomía en Fuenlabrada. Trabajaremos el sentimiento de unidad, todos somos europeos, e independientemente de nuestra localización en Europa, observamos los mismos astros.
(Obj 2) ACTIVIDAD: Jornadas Culturales(abril 2019). Sesión del Orientador sobre salidas profesionales y académicas tras obtener el Graduado en ESO. En esas mismas jornadas, antiguos alumnos compartirán cómo han mejorado sus expectativas académicas y de empleabilidad.
(Obj 2) ACTIVIDAD: Graduación Final de Curso en Junio. La recompensa al esfuerzo realizado.Es una medida eficaz para lograr el objetivo que defendemos: “Motivar al alumno para que sea constante y no abandone sus estudios”.Todos los detalles del evento se publicarán en “La Gacepa: La voz del Freire” y en “Cpia Cronichles”
(Obj 2) ACTIVIDAD: Seminario en el que, de manera somera, se introduzca a los alumnos a los rudimentos de la lengua italiana, para que sepan manejarse en lo básico y no se sientan perdidos. El curso será impartido por docentes del centro que dominan esta lengua.
(Obj3)ACTIVIDAD: “My Technology Friend”. Los participantes se mensajearan vía mail con alumnos del centro de destino. Ya está acordado con nuestro socio italiano que nuestros alumnos tendrán un apartado exclusivo en los periódicos online “Cpia cronichles” y "LaGacepa: La voz del Freire” en el que participarán con artículos de opinión, entrevistas… tanto en castellano como en inglés, fruto de las actividades de preparación del viaje.
(Obj 3) ACTIVIDAD: Los alumnos visualizarán recursos digitales del país de destino de forma que se reduzcan los posibles temores a viajar a un país extranjero. En el mismo sentido, el profesor de tecnología les guiará en la creación de vídeos propios de presentación sobre sus características personales y las de nuestro municipio, comunidad y país para publicitarla a nuestro socio italiano y en las redes sociales del CEPA Paulo Freire. Así pues, esta actividad se realizará desde octubre de 2018 hasta un mes antes de la movilidad. Con ella los alumnos son protagonistas de su propio aprendizaje, creadores de contenidos y susceptibles de un considerable aumento de su autoestima.
(Obj 4) ACTIVIDAD: Obra de teatro “Pareja abierta” del autor italiano premio nobel de literatura Darío Fo.
(Obj 4 )ACTIVIDAD: Visita al Congreso de los Diputados como signo y símbolo del sistema de Democracia Parlamentaria que rige nuestro país desde la Transición. La Democracia es un elemento común de todos los países de la Unión Europea.
(Obj 4) ACTIVIDAD: Dpto de Ámbito Social. Obras Maestras del Arte en España de factura europea e italiana principalmente( ej.Sabatinni, Juvara). Recorrido por los edificios artísticos de la Comunidad de Madrid planificados por arquitectos contemporáneos de la U.E (Norman Foster, Richard Rogers, Caixa Forum...)
(Obj 4) ACTIVIDAD: Nos visitará un ponente del Centro de Documentación Europeo de Madrid con el que llevamos siete años de colaboración estrecha. Nos hablará de la “Creación de la Unión Europea: Génesis y Horizontes” para formar a los alumnos dentro del concepto de ciudadano y país perteneciente a la Unión Europea. Se detendrá en explicar libertades, derechos y deberes del ciudadano europeo, ayudando a generar conciencia de pertenencia a la Unión Europea.
(Obj 4)ACTIVIDAD→ En el Erasmus Corner físico y virtual creado como fruto del KA104, continuaremos aumentando el espacio para el KA105. Prepararemos una estantería con material exclusivo sobre la inclusión tanto de Italia como de España en la Unión Europea. Incluiremos un tablón de anuncios con ofertas de empleo de la República Italia para ciudadanos de la Unión Europea.
Actividades que se llevarán a cabo en la sede de nuestro socio. Oristano, Italia.
1.- Presentaciones en inglés de cada participante, de nuestro país y tradiciones. Experiencia personal.
2.- Visita al centro de acogida de migrantes
3.- Talleres de conciencia social, diálogo intercultural. Debate. Reflexión.
3.1.- Taller:¿Y si lo perdieras todo?
3.2.- Taller: Qué nos ofrece Europa
3.3.- Taller: Qué nos ofrece el mundo ¿somos distintos?
4.- El arte es universal: Exposición de trabajos, manifestaciones artísticas, artesanías, recitado de poemas, gastronomía, concierto.
5.- Taller de ecología y taller de fotografía sostenible. visita a reserva natural y avistamiento de aves. Patrimonio natural
6.- Te quieres quedar. Taller de emprendimiento.
7.- Somos Europa, somos el mundo. Recogida de impresiones. Conclusiones. Evaluación final.
8.- Visita a medios de comunicación locales. Difusión de las jornadas, Erasmus+ y la educación permanente de personas adultas.
Todas las actividades susceptibles de realizarse online, se harán con nuestros socios.
La comunicación con nuestro socio es fluida y constante a través de correo electrónico y mensajería instantánea.
La comunicación con agentes externos se hará a través de redes sociales.
Impacto
El impacto que se pretende conseguir a través de esta acción clave es: La mejora de la calidad de la educación y la formación
En la organización esperamos poder crear un entorno más moderno, dinámico, comprometido y profesional, listo para integrar buenas prácticas y nuevos métodos en las actividades cotidianas y abierto a sinergias con organizaciones activas en diferentes ámbitos o en otros sectores socioeconómicos.
Se espera que los proyectos financiados en el marco de esta acción clave también tengan un impacto positivo en las personas directa o indirectamente implicadas en las actividades, como: Una mejora de la adquisición y la evaluación de las competencias básicas y transversales, y en particular de: la iniciativa emprendedora, las competencias sociales, cívicas, interculturales y lingüísticas, el pensamiento crítico, las competencias digitales y la competencia comunicativa a través de los medios actuales. También esperamos producir una actitud más positiva ante el proyecto europeo y los valores de la UE y un mejor entendimiento y reconocimiento de las competencias y cualificaciones en Europa, así como una mejora de las competencias vinculadas a perfiles profesionales (enseñanza, formación, etc.)
A nivel local esperamos un impacto en la promoción de nuestro centro, de las oportunidades que ofrece el programa Erasmus + entre la población adulta y seguir creando identidad europea en nuestra comunidad educativa.
A nivel regional esperamos poder compartir con otros docentes a través de jornadas de buenas prácticas en el centro de recursos para profesores y dentro del marco de la educación de personas adultas de la Comunidad de Madrid.
Difusión de los resultados del proyecto
Los resultados van destinados a la mejora organizativa de nuestro centro.
Dentro de la organización se difundirán los resultados a nivel interno en la documentación del centro.
Fuera de la organización a nivel institucional serán nuestros superiores en la Consejería de Educación los destinatarios de estas cifras.
A nivel externo haremos difusión por medio de redes sociales y las plataformas EPALE y ETwinning.
Difusión en redes sociales: página web, Twitter, Facebook, Instagram, EPALE y ETwinning.
Participación en feria educativa local. Aula Fuenlabrada.
Difusión en prensa.
Difusión en Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid-Sur, a través de jornadas de buenas prácticas.
Crearemos trípticos informativos a disposición del público general e instituciones que lo precisen.
Crearemos un libro físico o virtual donde se recojan las estrategias y herramientas para combatir el abandono prematuro de los estudiantes.
Crearemos un blog o web para difundir nuestros progresos y resultados.
Todo ello tendrá licencia creative commons de libre uso pero con obligación de mención y restricción de edición.
Evaluación
La evaluación girará en torno a varios ejes esenciales:
1) Evaluación transnacional--> Evaluaremos tanto en nuestro CEPA como en CPIA4 de Oristano los resultados y beneficios obtenidos en la movilidad. Para ello necesitamos de pruebas y actividades objetivas.
a. A través de Google Drive compartiremos un documento Excel con nuestro socio italiano para trabajar conjuntamente los aspectos que debemos evaluar: Creación del Proyecto, desarrollo de la movilidad, ventajas, inconvenientes, gestión y resolución de problemas, incidencias con los alumnos y/o profesores, comunicación con el organismo oficial promotor del proyecto,... Éste documento será diseñado por ambos miembros del consorcio y en el plazo de una semana tras el fin de la movilidad estará cerrado y disponible para que los profesores participantes de ambos países puedan rellenarlo. Los datos obtenidos en España se cotejarán con los de Cerdeña y se presentarán en Claustro y Consejo de Centro, en la reunión más próxima al fin de la movilidad. Informaremos al CTIF SUR de la trascendencia que ha tenido el proyecto para sendos socios y nos ofreceremos a comunicar los resultados a todos los profesores interesados en proyectos Erasmus +.
2)Evaluación interna--> Imprescindible para conocer el grado de consecución y cumplimiento de los objetivos de nuestro proyecto KA105:
a. EVALUACIÓN DE CARÁCTER SUMATIVO:
i. Nos serviremos de la herramienta Google Classroom para hacer llegar todas las actividades e instrumentos de evaluación a los alumnos participantes.
ii. Utilizaremos una rúbrica para evaluar entre los profesores y alumnos el grado de consecución de los objetivos generales y concretos del proyecto. Ésta rúbrica será diseñada por el Equipo Directivo en Docx y facilitada a los alumnos tras su regreso a España. Se concederá el plazo máximo de una semana para ser contestada.
iii. Evaluaremos las actividades y talleres de preparación del viaje realizados a lo largo del curso. La actividad será un Formulario de Google que con un máximo de diez preguntas cuestionará a los participantes sobre el beneficio obtenido con los ejercicios, trabajos y salidas extraescolares que el claustro de profesores ha diseñado para el proyecto. El formato de las preguntas será el de respuesta en cuadrícula, para que los alumnos puedan valorar cada ítem en una escala del 1 al 10. Entendemos que la media obtenida entre todas las preguntas de todos los formularios rellenos deberá ser igual o mayor a 5 para que el resultado será valorado como óptimo.
iv. Evaluaremos las actividades y talleres realizados en Oristano. Los alumnos contestarán a una batería de preguntas tipo test con cuatro opciones predeterminadas de las cuales sólo podrán escoger una. Ésta encuesta se rellenará vía online para que le volcado de datos sea fiable y eficaz de forma que rápidamente podamos obtener conclusiones de los mismos.
v. A lo largo de nuestra estancia en Cerdeña utilizaremos el Diario de Viaje como un instrumento de evaluación. Tanto profesores como alumnos llevarán a cabo el suyo propio. Una vez en Fuenlabrada, estos se volcarán en un portfolio que el alumno creará para mostrar el resultado de su experiencia de movilidad. Los profesores acompañantes realizarán la misma actividad en sus portfolios docentes.
b. EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO:
i. No podemos olvidar una evaluación cualitativa que se escapa a estándares computables. Los beneficios emocionales y de experimentación los valorarán los profesores responsables interactuando con los alumnos: Se entrevistarán con ellos para recabar su grado de satisfacción en la experiencia transnacional. Ésta evaluación será absolutamente cualitativa.
Los resultados de todas las actividades de Evaluación se remitirán a nuestro socio italiano para ser comparados con los suyos. Gracias a esta acción se redactará un informe final con los aspectos a mantener, mejorar y eliminar de cara a participar en próximas convocatorias.
Resumen
España e Italia se encuentran en el punto de mira de la sociedad europea. Por su ubicación, son dos de los países con más llegada de migrantes de Europa.
Muchos de estos migrantes llegan a nuestros centros educativos, primero para aprender el idioma que les permita quedarse en el país y conseguir permisos. Una vez conseguida un mínima competencia lingüística muchos se quedan con nosotros para conseguir una titulación académica que les permita encontrar un empleo y también para recibir una formación cultural, socializar e integrarse plenamente en el país de acogida.
Los extranjeros son en general, bien acogidos en nuestras comunidades educativas, pero aunque no existen comportamientos racistas o xenófobos, si vemos la necesidad de sensibilizar a la comunidad en el respeto al diferente, en la igualdad de oportunidades, en la tolerancia y convivencia democrática.
Este proyecto “SOMOS EUROPA, SOMOS EL MUNDO” se plantea con dos vertientes muy claras:
1) fomentar el enriquecimiento que supone el mundo global,
2) propiciar la apertura al mundo de un colectivo de personas que pueda conocer y compartir sus ideas, inquietudes y perspectiva de futuro, empleo, vida con personas de otro país.
OBJETIVO 1: "Queremos generar el sentimiento de la educación como nexo de unión, como punto de partida hacia la construcción de una sociedad más solidaria, cohesionada, pacífica y enriquecida desde la diferencia de nuestros países de origen y evitar la propagación de la xenofobia, racismo. Queremos sensibilizar a la comunidad en el respeto al diferente, en la igualdad de oportunidades, en la tolerancia y convivencia democrática". MUNDO GLOBAL
OBJETIVO 2: “Queremos incrementar la demanda y participación a través de unas estrategias de alcance, orientación y motivación efectivas que animen a los adultos con baja cualificación o titulación a desarrollar y mejorar sus competencias para conseguir la titulación de educación secundaria obligatoria o continuar estudios. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA SOCIEDAD.
OBJETIVO 3: “ Queremos mejorar la calidad y efectividad de las experiencias de movilidad educativas facilitando a nuestro alumnado adulto con baja cualificación una mejora en sus competencias digital y lingüística, asi como incrementar la capacidad de nuestros alumnos de trabajar a nivel transnacional. APERTURA AL MUNDO. MOVILIDAD.
OBJETIVO 4: Valor social y educativo del patrimonio cultural europeo. Enlazando con nuestro anterior proyecto KA-104 I tech - I teach continuamos en la tarea de concienciación acerca de la importancia del patrimonio cultural europeo a través de la educación. Esta tarea ya ha comenzado con el proyecto anterior, y esperamos poder continuar con una movilidad de los alumnos a Cerdeña. EUROPEIDAD.
Los participantes de este proyecto en la sede de Fuenlabrada serán todos los alumnos del centro de educación de personas adultas. La mayoría de alumnos de nuestro centro son jóvenes con dificultades de aprendizaje, adultos poco cualificados, jóvenes con bajo rendimiento académico, en definitiva, personas en riesgo de exclusión. Para las movilidades se seleccionarán aquellos que cumpliendo los requisitos de Erasmus+ cumplan los objetivos y requisitos marcados por el centro. Serán 10 personas. Con ellos se llevará a cabo una serie de actividades y formación previa a la movilidad.
Las actividades que se llevarán a cabo en nuestra sede se encuentran enmarcadas en alguna actividad curricular que se imparte en el centro.
Una vez consolidada la movilidad virtual a través del uso de las TIC como espacios de trabajo en colaboración, videoconferencias, redes sociales, los alumnos seleccionados participarán en actividades de formación con una breve movilidad física.
Las actividades que se hagan durante la movilidad serán de convivencia, de debate y opinión, talleres de emprendimiento, interculturales, de patrimonio histórico, cultural y natural.
Los resultados esperados en las personas directa o indirectamente implicadas en las actividades, son: La creencia de que todos tenemos algo que aportar en la sociedad. Una mejora de la adquisición y la evaluación de las competencias básicas y transversales, y en particular de: la iniciativa emprendedora, las competencias sociales, cívicas, digitales, interculturales y lingüísticas, el pensamiento crítico. También esperamos producir una actitud más positiva ante el proyecto europeo y los valores de la UE y un mejor entendimiento y reconocimiento de las competencias y cualificaciones en Europa, así como una mejora de las competencias vinculadas a perfiles profesionales (enseñanza, formación, etc.)
Creemos que un proyecto de estas características es necesario y fácilmente exportable a otras instituciones como la nuestra, centros de educación de personas adultas, donde también es necesario educar en el pensamiento global, donde es necesario erradicar ideas preconcebidas, abrir mentes y ayudar a la formación integral del alumno.
Traducción al inglés
Spain and Italy are in the spotlight of European society in terms of migration. Many of these migrants come to our institutions, adult education centres in order to acquire the language, Spanish or Italian, that enables them to obtain official papers and stay in the country. Once they have acquire the language, many of them continue in our institution studying secondary education, English, computer courses, in order to find an employment, to socialise and fully integrate in society
Foreigners are well accepted in our education centres, there are no racist or xenophobic behaviours. Nevertheless, we, as educators, feel the need to raise awareness in the respect of differences, in equality of rights and opportunities, tolerance and democratic harmony among our students
This project: WE ARE EUROPE, WE ARE THE WORLD has been designed in two aspects
1) promote the idea of global world,
2) encourage the chance to open minds to a new world, the possibility to learn, share and know other people and possibilities to work or live in multicultural environments.
Objective 1 We want to encourage the idea of education as a milestone in the construction of a better society, enriched with the cultural differences of different countries, We want to promote quality of rights and opportunities, tolerance and democratic harmony in our comunities. GLOBAL WORLD
Objective 2: We want to increase participation, to, encourage our target group, people in the risk of social exclusion to develop or improve their competence and get their secondary education certificate or help them to get a job. ACTIVE INVOLVEMENT IN SOCIETY
Objective 3: Improve digital, linguistic competence in our target group as well as the possibility of mobility and capability to work internationally. OPEN TO THE WORLD. MOBILITY.
Objective 4: Educative and social value of European cultural heritage. Linking this project with a previous KA-104 project and with the help of our Italian partner, we want to continue the task of open minds about European identity, European heritage through education. EUROPENNESS
The project has been designed for a target group: all the students in our institutions. They are mainly people between 18 and 50 years old in the risk of social exclusion due to their low skills, poor academic qualifications, or difficulties in learning. They all will take part in different activities designed within our school. Coordinators of the project will select 10 participants to carry out the mobilities. These 10 participants will receive an additional training before the mobility.
Activities within our institution are included in the curricula, therefore they can be performed by all the students.
Activities within the virtual mobility will be: cooperative work especially in both institutions online school newspaper, videoconference, social network, etc.
Activities during the mobility will be focused on debates, opinion, workshops about culture, nature, social harmony, multicultural environments. To enrich a cultural experience abroad.
Outcomes: The results we expect to attain with the project in all the agents taking part- institution, teachers, students and participants in the mobilities are:
1.- Create the idea of a global world, the idea that everybody has a contribution in society.
2.- Improvement in the acquisition and evaluation of basic and cross curricular competence, in particular: enterprising, social, intercultural, linguistic and digital competences.
3.- Create a positive attitude towards the idea of Europe as a source of knowledge and opportunities.
4.- Promote the use of European documents to describe their academic, training, and work experience.
As an institution, at CEPA Paulo Freire we believe that a project of this kind is necessary and easily exportable to other adult education centres where it is of the utmost importance to educate in global thinking, to eradicate preconceived ideas, prejudices, to open minds and contribute in the personal growth of our students.
No hay comentarios:
Publicar un comentario