EDUCADULTS
KA204 - Eslovenia y Rep.Checa 2019-20
"EDUCADULTS"
EducADULTs trata de crear un “Equipo Piloto esloveno-español” de 28 alumnos y 4 profesores (14 alumnos y 2 profesores por socio) junto con un asesor educativo checo (que es nuestro tercer socio) A este “Equipo Piloto” se le aplicarán una serie de actividades antes – durante y después de las movilidades. Las actividades (talleres, encuentros, visitas, debates) tienen como fin mejorar las competencias básicas del alumnado, promover una participación activa de todos los miembros de la comunidad por medio de la motivación y diseñar nuevos caminos de evaluación que nos permitan obtener resultados más positivos.
Los propios alumnos valorarán y evaluarán los resultados de sus vivencias, nos reportarán la viabilidad, la idoneidad y la efectividad de enfoques, aprendizajes y metodologías en ambas instituciones. Con los resultados que obtengamos, se hará un estudio y una depuración. A esto nos ayudarán desde la empresa GLAFKA, Luka Novotny como asesor educativo y observador participante en las movilidades. Una vez depurado el resultado, intentaremos llevar a la práctica, a corto plazo, todo lo aprendido y pondremos en marcha las medidas y estrategias en nuestro propio contexto, haciéndolo replicable a cualquier centro de adultos.
Dichas actividades están diseñadas para:
1.- optimizar la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas de nuestro alumnado con el objetivo de mejorar resultados y así aminorar los niveles de fracaso escolar, posibilitando que los alumnos adultos cursen con éxito sus estudios de secundaria y obtengan las certificaciones que les posibilitarán a continuar su educación.
2.- incrementar la participación y motivación del alumnado. Sabemos, a través de la experiencia vivida en anteriores Proyectos Erasmus +, que el diálogo intercultural que se produce como resultado de la movilidad a nivel transnacional, de alumnos y profesores, desemboca en cambios significativos y muy positivos. Además, mejora la demanda y participación de todos los miembros de la comunidad educativa, viéndose el resultado de una mayor cohesión social y sentido de pertenencia al centro, mejorando la autoestima y el sentimiento de inclusión en la comunidad educativa, a través de unas estrategias de alcance, orientación y motivación efectivas que animen a los profesores y alumnos adultos a mejorar cada día. Los estudiantes adultos con baja cualificación o titulación a desarrollar y mejorar sus habilidades de lectura, escritura, cálculo, competencias digitales y lingüísticas para conseguir la titulación de educación secundaria obligatoria o avanzar hacia unas cualificaciones superiores. Queremos aumentar su empleabilidad y su participación activa en la sociedad de modo que el impacto tenga un carácter europeo e internacional.
3.- mejorar el proceso de evaluación y auto-evaluación en adultos. Queremos seguir aprendiendo, por eso solicitamos un intercambio de buenas prácticas que nos permita hacerlo de forma totalmente experimental . Hemos buscado asociación estratégica con Eslovenia como institución especializada en educación para obtener un enfoque nuevo. GLAFKA, empresa asesora en educación, con la gran experiencia que tiene en el sector educativo, nos va a ayudar a hacer un estudio concienzudo de nuestros centros para optimizar los procesos y las metodologías de evaluación y calificación de nuestro alumnado. Nuestros socios Checos tienen una dilatada experiencia en la orientación y asesoramiento a centros educativos. Queremos que nos instruyan a nuestros socios Eslovenos y a nosotros, en el tema de la evaluación y el seguimiento del alumnado. También estamos interesados en el proceso de "autoevaluación" del propio alumno, para que sea consecuente con su propio aprendizaje.
Para conseguir este objetivo, vemos de obligatoria necesidad del trabajo en equipo de nuestros profesores y los profesores de nuestro centro socio de Eslovenia LUV con nuestros socios checos.
MOBILITIES
MOB 1: Slovenia and Czech R. visit Spain (November 25th-29th)
14 Students + 2 teachers + 1 Prague coordinator (observer and final report-maker)
MOB 2: Spain and Czech R. visit Slovenia (February 17th-21st )
14 Students + 2 teachers + 1 Prague coordinator (observer and final report-maker)
MOB 3: Slovenia and Spain attend a course in Czech R. (May 11th- 15th)
2 Spanish teachers + 2 Slovenian teachers + 1 Prague coordinator (observer and final report-maker)
ACTIVITIES
PRE-ACTIVITIES
Para llevar a cabo este proyecto nos planteamos las siguientes actividades previas:
Por medio del equipo de profesores y orientador (vía telefónica, video-conferencia, whatsapp, email) se van a ir tomando medidas y realizando las gestiones previamente acordadas entre los 3 socios.
- A nivel interno de cada centro:
1.- Seguimiento del proyecto en cada claustro de profesores. De este modo, mantendremos informados a los docentes que participan indirectamente, de todas las gestiones, actividades y progresos del Proyecto.
2.- Preselección - Selección y Elecciónde alumnos y profesores que participarán en el Proyecto de forma directa: En cuanto a los alumnos participantes en las movilidades previstas, seleccionaremos a aquellos que muestren proactividad hacia las tareas y actividades que se lleven a cabo en la movilidad virtual y tengan disponibilidad para viajar. Podremos utilizar como baremo su preparación lingüística y cultural, además de su interés por asistir a las reuniones propuestas y su dedicación a un proyecto audiovisual que se pedirá como prueba final.
3.- Pre-actividades-Preparación de talleres que se llevarán a cabo en el país anfitrión: talleres culturales, gastronómicos y basados en la tolerancia, la inclusión, la cooperación entre países.. Taller para preparación de documentos: tarjeta sanitaria europea, certificado digital, petición de renovación de DNI o Pasaporte por vía telemática, etc.
Muy importante:
a.- Talleres para aprender a usar el Europass y empezar a rellenarlo
b.- Talleres eTwinning en OCTUBRE / NOVIEMBRE: A los alumnos, se les hará intercambiar emails con los compañeros de la institución socia, con el objetivo de que empiecen a conocerse y desarrollen unos lazos para poder mantener una relación académica sólida durante el Proyecto y después de éste. Para ello, se utilizará eTwinning, como plataforma de comunicación y de intercambio de ideas y experiencias. De este modo, los talleres realizados en cada institución, se pondrán en común de manera virtual y servirán como preparación de los temas que se tratarán durante la movilidad.
**eTwinning se utilizará para:
- tener una primera toma de contacto entre los alumnos de las instituciones educativas, de modo que se establezcan relaciones duraderas y sostenibles.
- realizar la actividades pre-movilidad con nuestros alumnos, haciendo uso de la lengua inglesa como herramienta de comunicación y practicando la competencia lecto-escritora por medio de ejercicios sencillos y atractivos que nos preparen para los talleres de la movilidad.
WHILE- ACTIVITIES
MOB 1: Slovenia and Czech R. visit Spain (November 25th-29th)
DIGITAL AND LINGUISTIC COMPETENCE ACQUISITION
El Profesorado esloveno vendrá en calidad de observadores a las clases del CEPA Paulo Freire y les formaremos en COMPETENCIA DIGITAL Y LINGÜÍSTICA. Los 14 alumnos eslovenos entrarán al aula y realizarán las actividades conjuntas con los alumnos del centro; se les aplicarán las actividades curriculares habituales para que experimenten el aprendizaje y el sistema español. -Actividades: Talleres con los profesores: Hablaremos de varios proyectos digitales en los que estamos inmersos en el momento: STEMadrid, Proyecto de Innovación educativa, El Proyecto de formación de centro: "Modo Cepa on". Se les presentará nuestra organización en el régimen a distancia y semipresencial para que vean cómo se desarrollan estas modalidades en CEPA Paulo Freire.
· Talleres para alumnos: actividades curriculares que sedesarrollen en inglés, en el día a día de una clase normal, y en las que los alumnos españoles colaboren con los eslovenos y puedan traducirles la clase práctica.
· Actividades culturales: visitas a la capital para ver el patrimonio europeo, visita guiada por los alumnos y el profesorado españoles en el Museo del Prado.
-Objetivos: la adquisición y el desarrollo de la competencia lingüística en lengua extranjera y la mejora de la competencia digital en profesores y alumnos.
-Resultados: Continuaremos con las movilidades del alumnado, que es muy motivador para ellos el poder intercambiar buenas prácticas con nuestros socios, aumentando su autoestima, sus competencias lingüística, digital, social, cívica y de emprendimiento, pero sobre todo, la competencia socializadora, que permitirá a nuestro alumnado y el alumnado de nuestros socios compartir una experiencia escolar única que de otro modo no habrían tenido los medios económicos para hacer.
1.- tecnología: Clase de introducción a Arduino/Scratch
2.- inglés abiertas: Mostrar Blog y realizar actividades orales (método comunicativo) Presentación de cultura española por presentaciones en parejas/grupos de 3
3.- inglés distancia y semipresencial: Mostrar Blog y forma de trabajar en estas dos modalidades. Kahoot / Quizlet / Socrative
4.- biología: dieta mediterránea. Los alumnos hablan de nutrición y de las ventajas de nuestra dieta. Se degustan platos, se habla de alguna receta, calorías, nutrientes y beneficios.
5.- química: 3 talleres diferentes de reacciones químicas preparados por alumnos y presentados por ellos a los socios.
6.- historia:
a.- los alumnos de N2 se preparan – redactado en inglés y español- información sobre los lugares más emblemáticos de Madrid para presentárselos a los socios eslovenos.
b.- Visita a Madrid Capital Acompañados de dos profesores, irán mostrando estos lugares y contando lo que saben ayudados por sus profesores.
Socio de Praga: Nos hará una evaluación de nuestro método de enseñanza y nos ayudará a evaluar las competencias que se trabajan. Obtener, analizar e interpretar la evaluación de los socios visitantes, sacando las conclusiones pertinentes para aplicar mejoras.
Organizará la Evaluación General del Proyecto, estableciendo fechas para reuniones virtuales en las que se ponga en común la "Evaluación General del Proyecto" y se vayan haciendo evaluaciones bimensuales del progreso del mismo.
Realizará la evaluación bimensual de sus progresos y del impacto y resultados.
Con los resultados: Difundiremos los progresos de ambas instituciones en las redes sociales, siempre etiquetando a las otras dos organizaciones socias y EPALE . Asimismo, colaborará en el blog Erasmus con artículos sobre el progreso y el impacto de las actividades realizadas y con informes de los resultados visibles para propiciar la transparencia.
MOB 2: Spain and Czech R. visit Slovenia (February 17th-21st)
El Profesorado español viajará en calidad de observadores a las clases del LUV y aprenderemos a utilizar nuevas metodologías como Flipped Classroom in situ, experimentando y viviendo la formación en una clase junto al alumnado de ambos países. Se centrarán Al finalizar la movilidad, evaluarán todos los aspectos que nos atañen como centro educativo: viabilidad, idoneidad de las actividades, explicaciones de los profesores, materias impartidas, etc.
Los 14 alumnos españoles entrarán al aula y realizarán las actividades conjuntas con los alumnos del centro; se les aplicarán las actividades curriculares habituales para que experimenten el aprendizaje y el sistema allí.
- Objetivos y actividades: Potenciar la adquisición de competencias básicas en alumnos adultos a través de la práctica del "Equipo piloto" en una clase diaria y la observación del profesor invitado en el aula y por medio de la realización de estas actividades: Nos harán un taller al profesorado sobre organización y mejora de la comunidad docente: estrategias de motivación al profesorado para realizar programas educativos. Aprenderemos desde la observación en clases con los alumos españoles y eslovenos participando de la misma, para evaluar desde fuera el impacto de las estrategias de enseñanza utilizadas para la adquisición de las competencias básicas cómo la lecto- escritura y la matemática. También la competencia digital: nos mostrarán estrategias que nosotros desconocemos sobre actividades lúdicas para el aprendizaje. Nos mostrarán su sistema de orientación académica para los alumnos de ambos países con dificultades en el aprendizaje, estrategias de enseñanza que se aplicarán a nuestros alumnos y técnicas de aprendizaje. Se hará una visita cultural y taller de historia y arte por el patrimonio europeo: visita a Velenje y Ljubliana (Museo Nacional de Eslovenia)
-Resultados: Reforzaremos las redes con nuestros centros colaboradores, escuelas de adultos y de otro tipo, incrementaremos nuestra capacidad de trabajar a nivel transnacional, compartir y confrontar ideas, prácticas y métodos, haciendo que estos resultados sean positivos y duraderos.
- Encontraremos propuestas de cambio metodológico a través de la observación de nuestros socios y las evaluaciones de nuestro "Equipo piloto" lo que nos permitirá afrontar, como institución, una adaptación de proyectos educativos y curriculos hacia nuevos retos educativos actuales más motivadores y abiertos.
THESE ONES ARE GENERAL IDEAS YOU CAN MODIFY ACCORDING TO YOUR PREFERENCES:
1.- Nuestros alumnos españoles entrarán en clases prácticas que se desarrollen en lengua inglesa o donde los profesores/alumnos puedan traducir el desarrollo de la clase.
2.- Explicación y práctica de la Flipped Classroom. (Observación por parte del profesorado y realización activa de todas las actividades por parte de los alumnos seleccionados)
3.-Observación en clases con los alumnos españoles y eslovenos participando de la misma, para evaluar desde fuera el impacto de las estrategias de enseñanza utilizadas para la adquisición de las competencias básicas.
4.- orientación académica para los alumnos de ambos países con dificultades en el aprendizaje, estrategias de enseñanza que se aplicarán a nuestros alumnos y técnicas de aprendizaje.
5.- visita cultural y taller de historia y arte por el patrimonio europeo: visita a Velenje y Ljubliana para explicar la evolución histórica de la ciudad y conocer su arquitectura, escultura y pintura (Museo Nacional de Eslovenia)
Socio de Praga: Nos hará una evaluación de nuestro método de enseñanza y nos ayudará a evaluar las competencias que se trabajan. Obtener, analizar e interpretar la evaluación de los socios visitantes, sacando las conclusiones pertinentes para aplicar mejoras.
Organizará la Evaluación General del Proyecto, estableciendo fechas para reuniones virtuales en las que se ponga en común la "Evaluación General del Proyecto" y se vayan haciendo evaluaciones bimensuales del progreso del mismo.
Realizará la evaluación bimensual de sus progresos y del impacto y resultados.
Con los resultados: Difundiremos los progresos de ambas instituciones en las redes sociales, siempre etiquetando a las otras dos organizaciones socias y EPALE . Asimismo, colaborará en el blog Erasmus con artículos sobre el progreso y el impacto de las actividades realizadas y con informes de los resultados visibles para propiciar la transparencia.
MOB 3: Slovenia and Spain attend a course in Czech R. (May 11th- 15th)
Reunión 3. Mayo 2020. REPUBLICA CHECA.
Esta movilidad, sólo de profesorado, se divide en 2 secciones:
1.- Formación a profesorado: técnicas de mejora en los sistemas de evaluación.
Los 4 profesores participantes (2 españoles y 2 eslovenos) asistirán a un curso intenviso donde se tratarán los temas de:
a.- la evaluación por competencias
b.- criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
c.- evaluación de diagnóstico, cualitativa y dinámica.
GLAFKA, organiza dentro de esta formación, dos visitas a centros educativos checos que estén implementando sus sistemas de evaluación. Los profesores participantes seremos observadores de la práctica docente de estos centros, que nos servirán como ejemplo de buenas prácticas.
2.- Gracias a esta formación sobre la evaluación en el proceso educativo, habremos alcanzado los conocimientos para realizar un Informe final.
Estudiaremos, los 3 socios, de modo colaboraborativo:
a.- los informes con todas las evaluaciones de las movilidades 1 y 2 en la que acordaremos qué actividades han sido provechosas y positivas para nuestros alumnos , según los tests de evaluación del "Equipo piloto" y el socio checo asesor del Proyecto.
b.- las conclusiones obtenidas y los posibles cambios en nuestras metodologías: enumeraremos los posibles cambios aplicables en nuestras organizaciones.
c.- aplicaremos las estrategias y metodologías adecuadas al alumnado adulto para mejorar la evaluación de competencias básicas en la Educación de Adultos.
d.- contaremos con una batería de estrategias que nos ayudará a cambiar las estadísticas de los resultados de nuestro alumnado y el alumnado de nuestros socios.
e.- implementaremos procedimientos para incrementar el número de personas adultas que terminan sus estudios y certifican en Educación Secundaria.
Actividades: Informe final con todas las evaluaciones de las movilidades 1 y 2. , Conclusiones y posibles cambios en nuestras metodologías.
Formación a profesorado: técnicas de mejora en los sistemas de evaluación. Los 4 profesores participantes asistirán a un curso intensivo donde se tratará:
a.- la evaluación por competencias
b.- criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
c.- evaluación de diagnóstico, cualitativa y dinámica.
Resultados: Aprenderemos a aplicar las estrategias y metodologías adecuadas al alumnado adulto para mejorar la evaluación de competencias básicas en la Educación de Adultos. Contar con una batería de estrategias para la evaluación de competencias del alumnado.
Organizador del tercer encuentro /tercera movilidad basada en:
a.- Formación de profesores en métodos eficaces de evaluación para profesores y auto-evaluación para alumnos.
b.- organizador de la observación en otros dos centros de adultos; centros de referencia en la República Checa por sus resultados.
c.- evaluador en las movilidades 1 y 2. (Observación directa de métodos y clases, así como de la estructura y organización del centro para evaluar eficazmente.
e.- organizador del informe final de conclusiones del proyecto y cambios metodológicos aplicables
POST ACTIVITIES
Terminadas las movilidades, es necesario realizar las siguientes actividades
1.- Europass será el documento que se utilizará para el reconocimiento y validación de los resultados de aprendizaje. Se utilizará también Youthpass para certificar la adquisición de competencias formales y no formales en el proyecto.
Informe final con todas las evaluaciones de las movilidades 1 y 2. , Conclusiones y posibles cambios en nuestras metodologías.
Cada alumno hará el suyo propio, como diario de aprendizaje. Debe ir firmado por el alumno y sellado por el centro.
2.- Informe finalrealizado por los 3 socios: técnicas de mejora en los sistemas de enseñanza y evaluación observados en los 3 países.
a.- la evaluación por competencias
b.- criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
c.- evaluación de diagnóstico, cualitativa y dinámica.
Resultados: Evaluación de las estrategias y metodologías adecuadas al alumnado adulto para mejorar la evaluación de competencias básicas en la Educación de Adultos.
Listado de estrategias para la evaluación de competencias del alumnado.
3.- Difusión en Redes Sociales, artículo en revista digital,
No hay comentarios:
Publicar un comentario